LA PESTE
Ilustración
de la peste en la "Chronicles of Gilles Li Muisis" (1272-1352).
Biblioteca real de Bélgica, MS 13076-77, f. 24v.
La plaga de Justiniano fue una Epidemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África desde los años 540 - 543 d.C.
El período en que asoló el mundo es el correspondiente al Ciclo de Aire, 452 - 630 d.C., según la conjunción de Júpiter - Saturno en sus períodos centenarios.
Emperador Justiniano
Se deduce, a través de datos históricos, que entre 541 y 750 la población mundial perdió aproximadamente de 25 a 50 millones de personas, es decir, entre el 13 y el 26% de la población del siglo VI.
Es considerada como una de las más grandes plagas de la historia. La causa fue la peste bubónica (1).
Las investigaciones más recientes confirman que se trata de la misma infección bubónica relacionada con las infecciones actuales y de la época medieval, en el siglo XIV (1346-1361).
Escudo de Plagas: la muerte coronada como vencedora. 1607-37, Augsburgo, Alemania. |
La pandemia fue recurrente en torno a los puertos del Mediterráneo hasta alrededor del año 750, causando un gran impacto en la historia de Europa.
Historiadores modernos le dieron su nombre, en referencia al emperador romano Justiniano I que regía entonces el Imperio bizantino.
La secuela sociocultural de la plaga en el período de Justiniano ha sido comparado al de la muerte negra o Peste negra, que alcanzó su punto máximo entre 1346 y 1361, correspondiente al Ciclo de Aire 1226-1425
Investigaciones médicas tradicionales ubican el inicio del contagio y su penetración en Europa, en el este de África.
Recientes estudios genéticos indican que el reservorio
originario de la cepa pudo estar en China.
PRIMER BROTE
El primer brote surgió en torno al 540 - 541 perdurando hasta 547 - 548, según las cronologías que se utilicen para datar la epidemia en las islas británicas.
El primer germen siempre es el más extenso y mortífero, afectó Etiopía, el norte de África, Europa oriental y occidental, el Imperio persa, el Imperio bizantino y el Yemen.
Etiopía y Yemen alrededor del año 540 y después el Imperio bizantino y Persia, del 541 al 543.
Por último habría llegado a Europa Occidental a partir de los años 543 - 544.
SEGUNDO BROTE
PRIMER BROTE
El primer brote surgió en torno al 540 - 541 perdurando hasta 547 - 548, según las cronologías que se utilicen para datar la epidemia en las islas británicas.
El primer germen siempre es el más extenso y mortífero, afectó Etiopía, el norte de África, Europa oriental y occidental, el Imperio persa, el Imperio bizantino y el Yemen.
Etiopía y Yemen alrededor del año 540 y después el Imperio bizantino y Persia, del 541 al 543.
Por último habría llegado a Europa Occidental a partir de los años 543 - 544.
SEGUNDO BROTE
Según el abogado y escritor Agatías (2) en los años 558 - 561 se produjo un
nuevo brote.
Este brote habría sido especialmente grave durante la primavera del año 558, en Constantinopla (actual Estambul), muriendo millones de personas.
Justiniano (483-565), emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romano clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de Occidente.
(1) La peste bubónica es una infección producida por la bacteria Yersinia pestis en la que predomina la inflamación de ganglios infectados en órganos sexuales y ojos (bubones). Cuando predomina la afectación pulmonar la enfermedad recibe el nombre de peste neumónica.
___________________________________________________
Gráfico astral
Conjunción Mayor Aire 452
https://ciclosastrologicos.blogspot.com/2020/05/teoria-de-las-conjunciones-jupiter.html
(2) Agatías Escolástico o Agatías Scholasticus, fue hombre de letras e historiador bizantino y una de las fuentes principales para el período del reinado de Justiniano
Bibliografía
- “Plaga de Justiniano” - Wikipedia, la enciclopedia libre
- “Fenómenos meteorológicos extremos de 535-536” - Wikipedia, la enciclopedia libre
“El genoma completo de la peste negra medieval” - Sociedad | EL PAÍS
https://elpais.com/sociedad/2011/10/12/actualidad/1318370414_850215.html
- Las víctimas de hace 1.500 años ayudan a esclarecer la evolución de la peste | Sociedad | EL PAÍS
https://elpais.com/sociedad/2014/01/28/actualidad/1390926362_329762.html
- “La peste, enfermedad infectocontagiosa reemergente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario