ANA MARÍA
SEGHESSO
Selene y Endimión
La Revolución Lunar es una técnica previsiva, que junto
a Tránsitos, Direcciones y Revoluciones Solares ayuda al astrólogo para
determinar acontecimientos, fijándolos en un contexto, que permita deducir el
sentido que tendrán.
"La conjunción es la conexión más
potente y eficaz (...) porque las fuerzas influyen mayormente unidas que
separadas. En la conjunción la unión de planetas alcanza su totalidad, éstos se
encuentran en la misma línea y en el mismo punto del cielo en relación con la
tierra".
Astrología Gálica. Morin de Villefranche. Libro XXV.
El retorno de la Luna a su posición natal informa sobre
el mes que inicia en el preciso momento de la conjunción y termina en el
inmediatamente sucesivo. La Luna, cada 28 días aproximadamente, recorriendo los
360 grados del Zodíaco, regresa al punto de partida.
"
...el regreso del planeta a su posición primaria significa un renovarse del
potencial astral de nacimiento; regresando a su base toma una nueva fuerza,
afirmando en una recreación del ser la esencia de su identidad."
Andrè
Barbault "La prévision de l'avenir par l'Astrologie" Hachette, 1982.
Las Revoluciones solares y lunares, lo mismo que las
Direcciones primarias, exigen una rigurosa precisión en el horario de
nacimiento. Con frecuencia los datos utilizados suelen ser recuerdos de familia
vagos o equivocados. Esta dificultad conduce a preferir solamente los
Tránsitos, que exigen menor exactitud.
Existe una estrecha relación entre Revoluciones,
Progresiones y Tránsitos y las tres técnicas se complementan.
"Tres
sistemas sobrepuestos valen seguramente mucho más que uno solo", afirma J.L.Brahy.
Una previsión aislada no dice nada, pero comienza a
significar algo si se la coloca junto a otras, diversificando la interpretación.
El eje Ascendente – Descendente divide el horóscopo en
dos partes iguales. Sobre el horizonte, o sea entre las Casa VII y XII, se
origina el dominio de la Conciencia, que inicia en Casa VII-Libra, regida por
Venus – alianza, compromiso - y con la exaltación de Saturno – separación
- desapego – conformación – arquitectura
de las cosas – control del tiempo y de la forma.
Abajo del horizonte subsiste la parte del ser que escapa
a nuestro control.
La Casa IV es el punto más bajo del horóscopo, medianoche,
simboliza la vida intuitiva. El punto más alto, mediodía, corresponde a la Casa
X – Capricornio, representa la vida reflexiva, el potencial del nativo, su
acción en la sociedad, reputación, popularidad, la madre o el progenitor que
más haya influido. Corresponde a la VII casa de la IV en su acepción de Casa
derivada.
La palabra conciencia proviene del latín conscientia, que es la facultad de tomar distancia de las emociones para comparar, juzgar y adquirir conocimiento profundo de sí mismo, así como experiencias del mundo que nos rodea.
La Casa IV – Cáncer, propone un modo distinto de
conocimiento: subjetivo, difícil de aferrar, cambiante, ilógico; se manifiesta
con las características ambiguas de la Luna, que reina en el cielo de noche.
Tratar de captar lo que cada uno oculta en su "infierno" personal
(inferus=bajo, inferior) es el requisito para salvaguardar esta facultad, pero
a condición que sea integrada a los valores de la Casa X - conciencia.
El fin de la vida terrena se encuentra en la Casa IV, que representa la tumba, la
última morada, el ambiente de la vejez. Alude también al origen del nativo: la
familia, sus secretos y reacciones, las obligaciones y derechos morales y
materiales que se esperan y/o se suministran en ese ámbito. Posesiones
familiares, bienes inmobiliarios, patrimonio, herencia.
La Luna simboliza la multiplicidad, correspondiente a
las diversas emociones que conviven en la naturaleza humana y la receptividad
respecto a las influencias del ambiente. Desde un punto de vista de la
popularidad la Luna bien situada en el horóscopo es valiosa para una carrera
política porque asegura el favor y la benevolencia da las masas.
En analogía con la repetición duradera de la huella del
Infinito en la materia, es también el astro de la Encarnación para los
esotéricos.
En Mitología están asociadas al signo del Cáncer las
divinidades que expresan valores reproductivos; simboliza además la infancia,
la madre, la esposa, la mujer en general.
"Astro
que crece, decrece y desaparece, donde la vida está sometida a la ley universal
del devenir, del nacimiento y de la muerte...la Luna conoce una historia
patética, semejante a la del hombre, ya que su "muerte" no es nunca
definitiva...Este eterno retorno a sus formas iniciales, esta periodicidad sin
fin definen la Luna como el astro de los ritmos vitales. Ella controla todos
los planos cósmicos regidos por la ley del devenir cíclico: agua, lluvia,
vegetación, fertilidad".
Mircea
Eliade “Traitè d’histoire des Religions”. Le
Seuil, 1968.
Las Revoluciones Lunares funcionan en relación de
dependencia con el Tema Natal y puesto que tienen allí su origen no pueden
separarse de su autoridad.
El lugar donde se encuentra el nativo en el momento de
la Revolución lunar, determinará la domificación, respondiendo al mismo
principio que se usa en la Revolución Solar - el alejamiento hacia occidente
hace retroceder el Ascendente mientras que ocurre lo contrario si nos movemos
en dirección oriental -.
Las R.L. suelen reflejar con mayor frecuencia los
estados de ánimo que los reales acontecimientos. A través de su interpretación
logramos captar la sensibilidad profunda del alma: la mujer vive el destino de
su feminidad en tanto que el hombre lo vive en relación con el mundo femenino y
con su propia sensibilidad: emociones, deseos y pasiones se manifiestan con
nitidez.
Hécate
En la Carta Natal el destino sentimental puede ser analizado en las configuraciones de Luna, Venus, Júpiter en correspondencia con Descendente y Fondo Cielo. En la R.L., que expresa más intensamente pasión, ternura, angustia, alegría de vivir, se evidencia con mayor claridad la determinación del destino lunar en el Ascendente - Casas I y XII - y en el Medio Cielo - Casas IX y X -.
Los nativos con una Dominante lunar reaccionan mejor que
los otros a las R.L., porque están más en sintonía con las motivaciones
subjetivas que ésta destaca.
Podemos hablar de Dominante lunar cuando en el Horóscopo
la Luna se encuentra
- en el signo de
Cáncer (domicilio) o en Toro (exaltación)
- angular
- en aspecto con los regentes del Descendente y del
Fondo Cielo
La Luna puede ser considerada como dominante cuando el
Sol se encuentra en Cáncer o en Toro, en las Casas IV y II. Estas indicaciones
si bien no se presentan todas juntas, ofrecen sin embargo algunas pistas para
identificar a una Luna Dominante.
***
La fecundidad de la Luna se opone a la esterilidad de
Saturno, que devora sus hijos poniendo fin a la reproducción material; Saturno
es el símbolo de la Sabiduría y del Ascetismo.
La Luna posee una correspondencia con el espejo, de allí
su propiedad de inversión de la imagen y de volver atrás; es el astro del
pasado y de la regresión. La Luna refleja la luz ajena y en este sentido el eco
y la imitación responden a principios lunares.
El espejismo es una ilusión que con su apariencia
engañosa nos aleja de la realidad; en analogía, el espíritu soñador, que está
bajo el influjo lunar y es traicionado por ilusiones seductoras.
El eclipse es la interposición de un cuerpo celeste que
oculta la fuente de luz de otro; en sentido figurado es un período de
debilidad, de alejamiento de la luz.
La productividad es un concepto lunar, ligado al
principio material del rédito, y a todo lo que ofrece un provecho realizado
mediante el ejercicio de una actividad económica. El signo de Tauro representa,
además, la Bolsa de valores.
El efecto de Saturno, concentrado en liberarnos del
instinto no dominado, se manifiesta como estímulo potente de las grandes
ambiciones; concierne al destino y a la acción, ubicándose en la parte más alta
del horóscopo porque está allí el umbral de acceso a un estado superior,
percibido como un acabamiento.
Este mismo principio hace que las configuraciones
presentes en Casa X de una R.L. sean un síntoma de lo que sucederá.
Un astro en el Medio Cielo es un evento, la plena
realización
"Los acontecimientos tienen su tiempo
que llega cuando el instinto se asocia con la conciencia, por el cual el
momento astrológico se transforma en momento psicológico."
Andrè
Barbault, "Le pronostic expérimental en Astrologie", Payot, 1973.
***
Muchos planetas angulares señalan la importancia de una
R.L., así también la repetición de figuras presentes en el Tema Natal. La
subordinación de la R.L. a la Revolución Solar y de ésta a la Carta Natal,
permite establecer las prioridades; cada tema específico debe ser considerado
como manifestación de un proceso más general, por lo que la observación de la
jerarquía en la interpretación es primordial.
Si tomamos en cuenta la metáfora de la Astrología como
un Lenguaje, el Tema Natal es el texto de nuestra vida, la Revolución Solar un
capítulo y la Revolución Lunar un parágrafo.
El eje Ascendente-Descendente, llamado también línea del
horizonte, representa al nativo, por lo que la sobre posición a la Carta Natal
y a la Revolución Solar, informa sobre las características o índole de los
sentimientos implicados.
Se debe por lo tanto observar:
- Signo de
Cáncer
- Casa IV
- Casa donde
está ubicada la Luna
- Casa con la
mayor cantidad de planetas
- Sobre
posición de ángulos y planetas al horóscopo natal y a la Revolución Solar
Puesto que el efecto lunar interesa principalmente
estados de ánimo, satisfacciones y dolores, vida familiar y popularidad, las
R.L. son sensibles, entre otros, a los
siguientes argumentos: encuentros de amor, matrimonios, bienes inmobiliarios,
creación de un hogar, relaciones con el público, nacimientos, muertes. En estos
casos es frecuente encontrar
- Ascendente de
la R.L. en Casas IV - V - VII natales.
- Ascendente de
la R.L. progresado sobre la Luna o sobre la Casa que está en relación con el
acontecimiento
- Luna en
tránsito sobre la Casa concerniente el tema de la R.L.
El Ascendente
progresado de la R.L. se calcula con el paso diario de 13,33° poco más o menos
- en dirección anti horaria - que es el resultado de la división de 360 grados
por 27, tiempo aproximado de la lunación.
Si en la R.L. hay un Stellium o un punto muy sensible,
es probable que el paso del Ascendente progresado de la Luna en tránsito lo
toque el día en que se produce un acontecimiento notable.
La R.L. pierde
eficacia sin el apoyo de direcciones, tránsitos o indicaciones de relieve en la
Revolución Solar y en la Carta Natal.
El Ascendente progresado en la R.S. es la clave para
comprender la índole de un determinado acontecimiento. La progresión del
Ascendente de la Revolución Solar cumple el giro del Zodíaco en sentido anti
horario, en un año (360 grados : 365 días = 0,986 grados al día poco más o
menos), determinando con relativa exactitud el evento anunciado por la
progresión.
Hécate
- “La revolución lunar” fue publicado la primera vez por la autora en la revista CYCLOS, revista de la Asociación de Astrología de Cataluña, nº 14, otoño 1997.
- En “Linguaggio Astrale”, revista astrológica italiana, nº 108, año 1997.
- Seminario
de Técnicas previsionales, “La Revolución Lunar”, en la sede del CIDA, Milano,
Italia, octubre 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario